COMODORO Y SU RICA HISTORIA CON LA SELECCIÓN ARGENTINA DE FUTSAL

Nueve jugadores comodorenses más el entrenador Miguel Schlebusch, representaron a la Selección Argentina en los mundiales de futsal. Edulio Barría y Rigoberto Cárcamo fueron campeones en 1994, mientras que Matías Rima se coronó en el 2019. A horas de inicio del Mundial de Colombia, Diego Vargas, Matías Cárcamo, Fabián Lauletta y Jeremías Asencio, buscarán el mismo objetivo.

Jere Araya

septiembre 10, 2024

La ciudad es potencia en el microfútbol, tanto a nivel clubes como de selecciones locales. Y por lógica consecuencia, el derrame hacia sus individualidades también así lo demuestra, siendo Comodoro un semillero constante de talentos, y una realidad a nivel mayores, con jugadores de exportación y en constante convocatorias a eventos de magnitud.

Este viernes comienza el Mundial organizado por FIFUSA, en Bucaramanga (Colombia), y la delegación dirigida por Armando Corvalán, dispone de 4 jugadores comodorenses, siendo solo superado en su aporte por Mendoza, con 5. El elenco nacional buscará retener el título mundial que obtuvo en Misiones 2019, con otro comodorense que hoy no es parte del plantel, Matías Rima.

El histórico aporte a la Selección 

La relación Comodoro-Selección comenzó en 1988. En el mundial de Australia, Jorge Daniel el “Gato” Montesino inauguró el abastecimiento de jugadores nacidos en la capital del petróleo. El equipo albiceleste, tras clasificar de la fase de grupos, culminó su participación en la siguiente fase de grupos, quedando 7°.

Campeones del Mundo

Posteriormente, “Pirulo” Barría y Rigoberto Cárcamo fueron partícipes fundamentales en el Mundial ’94 que se desarrolló en el país, y que tuvo al club Huergo como una de las sedes de la Copa. El equipo se consagró campeón del mundo en Misiones, ganándole la final 2-1 a Colombia.

El inicio del ciclo Miguel Schlebusch

Ya en el nuevo siglo, nuevamente el país fue anfitrión de la máxima cita en el 2007, en Mendoza. Por primera vez, un DT fue de la ciudad: Miguel Schlebusch. Quien a su vez convocó a Néstor Endrinal, Aníbal Núñez y Walter Figueroa. También estaba Facundo Contreras, a quien se esperó hasta último momento por una grave lesión. El equipo fue subcampeón mundial tras caer en el encuentro definitivo con Paraguay.

Cuatro años más tarde, en el 2011, se repetirían los protagonistas de Comodoro, con un agregado: el arquero Daniel “Pingüino” Almonacid. Y con un Facundo Contreras protagonista del equipo, la selección fue tercera en la cita jugada en Colombia, después de ganarle a Rusia en el encuentro por dicho puesto.

Para el año 2015, el Mundial se trasladó al viejo continente. En Bielorrusia, hubo un gran recambio en el que se mantuvo un histórico (Facundo Contreras) y se incorporó un contemporáneo de esta época: Matías Rima. El elenco nacional repitió podio, fue tercero, derrotando a Bélgica en su última presentación.

En el 2019, todas las miradas se centraron en Matías Rima, único comodorense que integró el plantel comandado por Ariel Avedutto, el cual se consagró campeón del mundial tras derrotar 3-2 a Brasil en una final soñada. Así, Rima ingresó al grupo selecto de jugadores que hoy son campeones del Mundo, junto a Edulio Barría y Rigoberto Cárcamo.

La nueva ilusión

Con otro recambio en prácticamente la totalidad del plantel, nuevamente el seleccionado se nutre de muchos futbolistas locales. Diego Vargas, Matías Cárcamo, Fabián Lauletta y Jeremías Asencio, buscarán retener el título, y sumarse a la historia grande del futsal nacional. Este viernes, inicia el camino en Bucaramanga ante Guatemala, en una hoja de ruta que culminará el día 23 de este mes.