Huracán atraviesa un momento de cambios, con la partida de José Alcaín hacia el ámbito de la Liga de Futbol, acompañando al presidente Héctor Millar. Germán Barrientos, ya siendo dirigente del club, tomó un rol de mayor protagonismo, abocándose a otras facetas dentro de la institución.
“Siempre estuve cercano al club, más aportando al tema de las obras, siendo profesional de la construcción. Ahora estoy más relacionado con lo deportivo para dar una mano tras el nuevo posicionamiento que tuvo Alcaín en la Liga. No es que lo reemplace pero estoy con una función similar en el aspecto deportivo, en la relación con jugadores, en la cercanía con el cuerpo técnico para ver sus necesidades, y dentro de lo posible satisfacer lo que Jorge (Montesino) nos exige día a día”, explicó en el inicio de la charla.
Mercado de pases
El futbol de Comodoro atraviesa una etapa distinta y momentánea en relación a los mercados de pases. Hoy, la seducción de puestos laborales ante un momento de crisis del país en general, se impone por sobre situaciones lógicas de jugar en un equipo grande o por el amor a la camiseta.
Así lo entiende Barrientos, quien brindó su punto de vista. “Más allá de que Huracán y Newbery son puntos de atención siempre, el año pasado se sumaron equipos que por medio de ofertas laborales o económicas pudieron llevar jugadores”.
“Hoy se está dando una situación muy particular en general –agregó- porque muchos jugadores además de la remuneración económica te piden un trabajo, entonces se hace muy complejo”, explicó.
En esta línea, dijo que “la situación está muy rara en este momento, sobre todo porque Comodoro en el aspecto laboral y económico está pasando por una especie de crisis con todo el ámbito petrolero yéndose a Neuquén, esto impacta en todas las actividades y se torna bastante complicado”.
Armado del plantel
Ante esta situación, la confección del plantel no es una tarea fácil para Huracán. “Nosotros con Jorge (Montesino) nos reunimos todos los días, tenemos claro como dirigencia que el plantel está corto –se sinceró-. De hecho tenemos un plantel de jugadores grandes que es muy competitivo pero en el recambio tenemos juveniles”.
“Entonces se hace complejo en un torneo largo, sostener equipos ante lesiones o situaciones que se puedan dar, si el plantel está corto. La idea es sumar algunos jugadores más, estamos en charlas. Estamos hablando para sumarse en puesto puntuales y también para tener un poco de recambio”, detalló.
Vinculado a las situaciones laborales de los jugadores, Barrientos habló en particular sobre el caso de Lucas Ocampo, defensor que no continuará en la institución de barrio Industrial. “Se dan situaciones como nos pasó esta semana con Ocampo. Habíamos llegado a un acuerdo con él, pero como siempre les digo a los jugadores: es prácticamente imposible vivir del futbol comodorense. Entonces siempre tienen que tener un trabajo que le sume a este ingreso del futbol”.
“Él consiguió un trabajo y no puede entrenar. Entonces tenemos la duda de si seguirá jugando, porque de hecho su pase es de USMA, no es nuestro. Pero tomó la decisión de no poder seguir con nosotros”, explicó.
Barrientos sabe que “estas situaciones son día a día, nos van ocurriendo. Jorge nos pidió reforzar la defensa, cosa que estamos analizando y por ahí sumar un lateral más, veremos si podemos confirmarlo en la semana”.
Realidad institucional
Otro frente que Huracán trata constantemente es la realidad que viven casi todos los clubes, con ingresos menores a los egresos económicos. Barrientos expuso el cuadro de situación que el “Globo” tuvo que afrontar en 2024. “Siempre nos categorizan con la necesidad de requerir mucha seguridad. El año pasado un adicional nos salía 40 mil pesos y nunca nos pidieron menos de 12 agentes. Mínimamente para abrir la cancha, entre policía y árbitros, osciló entre 700 y 800 mil pesos. Muchas veces esa plata no la podés reunir”, detalló.
Sobre este tema se mostró expectante ante las gestiones que pueda realizar la nueva conducción de la Liga de Futbol, para aminorar los egresos que provocan los partidos. “Confío en la nueva comisión directiva de la Liga, que en sus propuestas, que eran muy positivas, se hablaba de realizar un acuerdo con la Policía, para que los clubes no tengan que afrontar este costo tan alto, o en las planillas de los árbitros. Porque de hecho, en la reunión de presidentes, ya pedían (árbitros) un 120% de aumento”.
Asimismo, otra alternativa que está puesta sobre la mesa es la de “acercar un sponsor para que los clubes no tengan que afrontar estos costos. Estoy a la expectativa de que estas situaciones se puedan cumplir para aliviar los costos fijos que significa una apertura de un campo de juego. No lo digo solo por nosotros, sino porque todos los clubes pasan la misma situación”.
Foto: Prensa Huracán