El difícil paso de ser futbolista a entrenador requiere de tiempos y, a veces, de procesos que resultan difíciles de sortear. Leonel Tula guió a Nueva Generación hasta hace pocos meses como capitán y como líder, haciéndose cargo de la pelota y del vestuario y hoy, ya con la decisión tomada de colgar los guantes, todavía reconoce la inevitable carga de adrenalina y las sensaciones que se generan alrededor de una pelota. “La verdad, la llevamos día a día. Es complicado. Yo terminé de jugar con ellos el año pasado y ahora tengo otro rol donde hay que tratar de tomar decisiones. Por suerte, me apoyo mucho en el cuerpo técnico y ellos siempre me ayudan. Sinceramente es un proceso donde yo me estoy adaptando a tratar de dar indicaciones a los chicos con los que estuve jugando hasta hace poco”, dijo el heredero de la dinastía Tula quien destaca la labor de su CT integrado por Oscar Colman; Marcelo Mamaní y Alan Muñóz.
Las ideas de juego siempre están claras. La Nueva parece no romper el molde de una fórmula que en la mayoría de los casos, le ha resultado exitosa. El juego, la posesión y el valor de la pelota no se negocian en un equipo superpoblado de jóvenes y de potrero. “Las expectativas son altas. La idea nuestra es tratar de pelear el torneo. El año pasado lo hicimos, pero por errores y por ausencias que hemos tenido en varios partidos, quedamos ahí en la puerta. Así que la intención de éste año es tratar de meternos entre los dos ascensos, entre el primero y el segundo para tratar de ascender. Es la realidad y tenemos un equipo para poder hacerlo”.
Tula define que Nueva Generación transita por una etapa positiva: tendrá en pocos meses, su cancha de césped sintético aunque con lo que esto representa en términos de localía y pertenencia. “La idea es que se mantenga el estilo de juego, siempre manteniendo una línea que está bien definida. La idea es tratar de jugar como siempre venimos jugando, que es lo que marcó la historia que es tratar de jugar al ras del piso”.

“Hay circunstancias -indicó Tula- que los partidos te llevan a hacer otra cosa. Entonces hay que modificar eso.No se trata de tener solo la opción de jugar bien y con eso ya está. Hay que hacerlo de la mitad de cancha para adelante. A veces tanta secuencia de pases hacia atrás, no sé si es tan necesario. Es preferible atacar de la mitad para adelante con la posesión de pelota y tratando de jugar bien”.
“En la “B” hasta el más débil te puede hacer pelea. Vos vas a la cancha de San Martín o de Stella Maris y siempre se complica. No sé cómo explicarlo, pero ellos en sus canchas se hacen muy fuertes. Lo mismo pasa con Ciudadela. Contra todos éstos equipos, el año pasado perdimos puntos e inclusive con Ciudadela mismo íbamos ganando 3 a 0 y empatamos 4 a 4. Influyen las canchas y los árbitros aunque no hay que hablar tanto porque son humanos y se pueden equivocar. Nosotros tenemos que tratar es resolver las cosas adentro”.
Finalmente Leonel Tula dijo sentirse conforme con el armado de su plantel y considera tener especialmente cubierto el mediocampo. “Nos hemos reforzado bastante bien en el lugar donde necesitábamos recambio. Nosotros tenemos 2 o 3 jugadores que trabajan en el campo y hay veces que no pueden entrar. Entonces reforzamos bien esa parte en la mitad de cancha. Tuvimos la baja del central Leo Rodríguez, que volvió a Diadema, su club. Igual tenemos un categoría 2008 que es un buen central, con un futuro enorme y podrá suplantar ésta ausencia”.