Más de $1.000.000 para abrir la cancha: el costo de jugar en tiempos difíciles

El fútbol de Comodoro Rivadavia sigue siendo una pasión, pero detrás de cada partido existe una realidad económica que los clubes deben afrontar para poder abrir sus puertas. En un contexto donde la inflación golpea con fuerza y el costo de vida no da tregua, sostener la actividad es un desafío cada vez mayor.

Jere Araya

marzo 19, 2025

El caso de Petroquímica en su reciente encuentro ante Huracán es un reflejo fiel de esta situación. Para recibir al «Globo» en Kilómetro 8, el club debió desembolsar $1.275.600, una cifra que impacta y que deja en evidencia el esfuerzo económico que implica organizar un partido en la ciudad.

El detalle de los costos

El principal gasto estuvo en la seguridad, ya que se necesitaron 15 adicionales, con un costo total de $585.000 (a razón de $39.000 cada uno). A esto se sumaron los honorarios de la terna arbitral, que significaron $190.600.Pero los gastos no terminan ahí. La preparación del campo de juego también requiere inversión: $50.000 para la pintura del marcado de la cancha y otros $50.000 para el corte de césped.

A esto se agrega la logística del buffet, que es una de las principales fuentes de ingreso para los clubes en cada jornada. Para abastecerse de bebidas, chorizos, hamburguesas, pan y demás insumos, el cuadro de km8 destinó $400.000, apostando a recuperar parte de la inversión con la venta durante el partido.

El fútbol, resiste

Estos números reflejan la dura realidad. Se dificulta equilibrar las cuentas sin generar deudas o depender de aportes externos. La pasión sigue intacta, los hinchas continúan apoyando, pero los costos que impone la realidad Argentina son una barrera que cada vez cuesta más superar.

En este contexto, los clubes no solo deben trabajar en la parte deportiva, sino también en la gestión y administración de recursos para seguir adelante. Mientras la pelota siga rodando, la lucha por mantener vivo el fútbol de la ciudad continuará.

Foto: Fotomix Cr