Nada en aguas abiertas, cruzó el Lago Musters y ahora quiere desafíar el Río de la Plata

Darío Pistolesi, nadador de aguas abiertas, que vive en Sarmiento y trabaja en el Natatorio Municipal; concretó una nueva travesía en aguas del Lago Musters. El año pasado lo completó a lo ancho y ahora lo atravesó a lo largo después de nueve horas y media.En el espejo de agua más importante de la región, […]

Redacción Mamba Sport

enero 21, 2025

Darío Pistolesi, nadador de aguas abiertas, que vive en Sarmiento y trabaja en el Natatorio Municipal; concretó una nueva travesía en aguas del Lago Musters. El año pasado lo completó a lo ancho y ahora lo atravesó a lo largo después de nueve horas y media.
En el espejo de agua más importante de la región, no le quedó ningún tramo por nadar. A lo largo y a lo ancho, conociendo cada pequeño detalle de un lago generoso en kilómetros, rico en desafíos. En los primeros días del 2025, completó nueve horas y media con un total de treinta y tres kilómetros recorridos.
El profesor de la Pileta Municipal y a la vez, preceptor de la Escuela Agraria incursiona en las aguas abiertas y tiene al lago sarmientino como una “pista de entrenamiento” ideal, en la que puede preparar su hoja de ruta y diagramar las competencias de la temporada.
“El año pasado habíamos hecho la parte más ancha que comprende alrededor de trece kilómetros y medio. Con mi entrenadora decidimos preparar la parte más larga; trabajamos durante siete meses, con distintos entrenamientos. En principio habíamos fijado la fecha para fines de diciembre pero debido a las inclemencias del tiempo y al viento recurrente, tuvimos que postergar hasta que finalmente pudimos hacer el cruce y lo pude terminar gracias a Dios”.


En cuanto a las características del Lago indicó que se producen cambios en el comportamiento del agua. “El Musters tiene muchas corrientes de viento. Hay que tener mucha precaución con la dirección del viento. Cuando hice la parte más larga, ya muy adentro del lago, se nota mucho el cambio de dirección del viento. Ahí es dónde las embarcaciones que acompañan deben estar preparadas para una eventual evacuación o bien, abandonar la travesía lo más rápido posible. En la parte más ancha también hay cambios de dirección del viento” dijo resaltando la importancia del análisis climático para llevar adelante la planificación de un raid de éstas características. “Vivo acá y al dedicarme a las aguas abiertas es como que siento la necesidad propia y el desafío personal de hacer de nadar primero la parte más ancha (2023) y ahora, la parte más larga. He estado nadando por un montón de lagos y por eso, tengo que vivenciar lo que es nadar en el lago de mi ciudad. Lo usamos mucho para entrenamientos, yo personalmente lo hago cuando preparo una carrera. Lo uso como “descarga” en algunos días cuando se puede, para entrenar y entrenar a algunos alumnos míos de Pileta considerando la inestabilidad del viento y lo cambiante del clima”.


Pistolesi forma parte del circuito Open Water Argentina (OWA) y es entrenado por la reconocida Esther Núñez Morera quien fuera bicampeona del mundo e integrante del International Marathon Swimming Hall of Fame.

“Estamos preparando dos fechas que se van a dar en San Carlos de Bariloche. Una es la Vuelta a la Isla Huemul y otra carrera de diez kilómetros en Colonia Suiza. A fines de febrero o primeros días de marzo se realizará la carrera de Lago Puelo (21 kilómetros). Estamos en unos días de descanso, de recuperación, pero ya seguimos entrenando para próximas partidas. A fines del 2.025 mi intención es poder cruzar el Río de la Plata que más o menos son aproximadamente 45 kilómetros. Se cruza desde Uruguay hacia Argentina. Eso es lo que vamos a proponernos” cerró Pistolesi.