«Nosotros fuimos los primeros en oponernos a las SAD. Los clubes son asociaciones civiles de los socios. Lo que pasa es que este sistema está armado como un esquema europeo donde se compran y venden equipos. Nosotros peleamos por la historia que tienen los clubes, por los viejos pioneros, porque son instituciones sin fines de lucro”, añadió Di Pierro.
En un contexto donde cada vez más clubes enfrentan presiones financieras y buscan modelos de gestión sostenibles, el ex intendente de Comodoro Rivadavia señaló que privatizar los clubes sería un golpe contra la identidad misma de estas instituciones. “Las sostienen los socios, los sponsors. Si entran las SAD es privatizar y venderle el club a una sociedad anónima. Eso se estila en Europa, en la MLS de Estados Unidos, donde los dueños son capitales privados”.
El presidente de Chacarita fue categórico al defender el sentido de pertenencia que los clubes generan. “Nosotros nos oponemos a eso porque es como vender a los padres de uno. En los clubes nos criamos, tenemos mucho sentido de pertenencia. Privatizar el club es entregar parte de la vida de uno”.
Di Pierro también destacó el rol social de las instituciones deportivas más allá del fútbol profesional. “En Chacarita tenemos 800 chicos en inferiores, a los que se les brinda alimentación, suplementos, profesores. Hay que mantener tamaña infraestructura. Tenemos fútbol femenino, vóley, futsal AFA, boxeo, ajedrez y un montón de actividades que no son rentables, pero debemos sostenerlas porque son parte de la institución. No es fútbol solamente, el club se nutre de otras disciplinas, es costoso, pero nos permite sacar a los chicos de la calle”.
“Talleres de Córdoba está encubiertamente privatizado. Estudiantes es una sociedad mixta”
El dirigente también se refirió a los casos específicos de Talleres de Córdoba y Estudiantes de La Plata, quienes a su criterio, distan del modelo tradicional de clubes en el país. “Hoy es unánime en todos los clubes, el hecho de querer seguir siendo clubes, salvo dos. El caso de Talleres de Córdoba que está encubiertamente privatizado, y Estudiantes de La Plata que no es una sociedad anónima sino una sociedad mixta”, explicó.
Sobre esto último, Di Pierro hizo una distinción sobre las sociedades mixtas, ya que “es otra cosa, porque los derechos federativos de los jugadores siguen siendo propiedad de los clubes. Es diferente a las SAD”.
En un momento de redefinición para el fútbol argentino, Di Pierro marcó postura sobre la disputa SAD vs asociaciones civiles, resaltando la tensión entre los modelos actuales internacionales de gestión deportiva y la tradición de los clubes como pilares sociales y culturales de Argentina.