RUGGERO: “EL PRESIDENTE FUE CLARO, EL OBJETIVO ES GANAR LA LIGA Y DESPUÉS EL ASCENSO AL FEDERAL A”

El nuevo director técnico de Jorge Newbery arribó a Comodoro para hacerse cargo del plantel superior en la temporada 2025. “El punto es tener coherencia entre el esfuerzo a realizar y el objetivo a buscar, y acá noté que la meta es alta, con el esfuerzo consecuente para lograrlo”, afirmó.

Jere Araya

febrero 5, 2025

El desafío será nuevo como desconocido para Ruggero, el cual exigirá una adaptación en tiempo récord para comenzar una temporada exigente y prolongada. El entrenador llegó al club gracias a un contacto con Fernando Berón, reconocido por su vínculo con San Lorenzo y con Pablo Barrientos.

“No hubo mucho tema que resolver, ellos querían traerme y yo quería venir. Se dio todo muy rápido”, inició en su charla en radio La Petrolera 89.3. Con 66 años y un largo recorrido enfocado en equipos del ascenso bonaerense, incluso con una etapa en el ascenso de Honduras, Ruggero se define claramente como “un tipo del ascenso”.

El técnico se encuentra en proceso de conocimiento acerca de la liga comodorense. Analizó los partidos del torneo Regional para familiarizarse con la institución. “El tema de liga local es muy particular de cada liga. Cada una tiene sus cosas. Estoy empezando a conocerla, para mí sigue siendo una incógnita”, puntualizó.

Objetivos

Sin embargo, a la hora de hablar de objetivos, fue claro al afirmar que “obviamente el presidente (Pablo Barrientos) fue claro: ganar la Liga y después el ascenso al Federal A, que el club viene buscando hace bastante tiempo. Me parece un objetivo acorde a la institución”.

El punto es tener coherencia, que haya coherencia entre el esfuerzo a realizar y el objetivo a buscar. Si yo quiero jugar la Libertadores entrenando dos veces por semana, es imposible. Acá lo vi distinto. Noté que tienen el objetivo alto, la vara alta, con el esfuerzo necesario para lograrlo”, enfatizó.

Adaptación a la Patagonia

Ruggero nunca visitó la Patagonia Austral y ello requerirá adaptarse a la idiosincrasia local, que involucra diversos factores: la dinámica de ciudad, lo laboral y el clima. “En Buenos Aires algunos partidos tienen viento. No es el común denominador allá, acá sí. Si todo el mundo me dejó claro que el viento es un condicionamiento grande y juega un papel importante”, destacó, planteando que dialogará con los jugadores para encontrar la mejor estrategia en ese aspecto.

Idea de juego

En cuanto a su filosofía de juego y la construcción del equipo, el DT subrayó la importancia de tener fundamentos claros que van más allá del dibujo táctico. “Cada uno tiene su formación predilecta. Con respecto a las ideas, me fijo en 4 o 5 cosas básicas: la altura en que se para el equipo, cómo recorre las bandas, la cantidad de gente con que llega al área rival, los escalonamientos y emparejamientos defensivos”.

Ante esto, resaltó la necesidad de mantener un equilibrio entre el dibujo táctico y las características propias del plantel. “Jugar más lejos que más cerca del arco propio, la distancia entre líneas, y eso no tiene que ver con el dibujo. El dibujo será a partir de las características del plantel”, explicó.

El plantel se encuentra prácticamente conformado, con la posibilidad de incorporar dos o tres refuerzos más. Para él, la responsabilidad en el armado del equipo debe ser mayormente del club, ya que “hace algunos años y todavía se hace en algunos lados, el entrenador dice ‘tráiganme este y es otro’, después le va mal y a los tres partidos se va. Entonces a partir de lo que me encuentre en el club, algunos jugadores los vi, iremos definiendo cómo jugar”.

Trayectoria

Ruggero dirigió siempre en el ascenso de Buenos Aires, sumado a dos experiencias en Honduras, fuera del ámbito metropolitano.

Equipos: Barracas Central, Deportivo Riestra, Lugano, Ferrocarril Urquiza, Berazategui, Liniers, Defensores Unidos de Zárate, Talleres de Remedios de Escalada, Alem, Cañuelas, Sportivo Barracas; Alvarado y Santa Rosa FC (estos dos últimos en Honduras).