A pocas horas de subirse al micro y de encarar el viaje hacia la ilusión misma, la Comisión de Actividades Infantiles ratifica una fórmula que le ha dado resultado a lo largo del Federal: valorar lo propio; potenciar las virtudes y por sobre todo, creer en sí mismos. Lo rubrica Nicolás Segura, uno de los entrenadores del “Azurro” finalista. “Es inevitable que esto no genere cierta ansiedad. Eso es muy lindo”, propone mientras se ajustan los últimos detalles en los entrenamientos que restan en la ciudad.
“Tratamos de hacerles entender que hubo una manera que fue la que nos trajo hasta acá y que no deberíamos cambiar absolutamente nada. La ansiedad por supuesto que es difícil de manejar, pero entendiendo que hay algunas cuestiones que caracterizan al equipo y que son las que no tenemos que perder de vista. Trataremos de jugar el partido siendo lo más genuinos posible y agarrarnos de eso en los momentos en los que el partido lo requiera” dijo resaltando la identidad del equipo y el estilo de juego.

“Costa Brava es un equipo que apela mucho a su capacidad física, es un equipo fuerte, que trata de generar cierta presión y ponerte en algún lugar del campo incómodo para a partir de la presión, generar recuperación en algún sector del campo que pueda complicar. Intentaremos ser lo más dinámicos posible porque esa es la manera de contrarrestarlos. Somos un equipo más liviano y más rápido, tenemos que estar atentos en ser un equipo corto, estar juntos para poder recuperar la pelota y también para poder generar ciertos pases que nos descompriman un poco y nos permita pasar de una situación defensiva a un ataque para tener una transición rápida”, adelantó sobre la propuesta que exhibirá CAI en Viedma.
Lo extrafutbolístico es un factor que suele entrar en danza en éste tipo de definiciones y por eso, el DT comodorense asume que al márgen de cualquier factor externo, la única certeza estará en la cancha. “Por supuesto que todo se ve y se escucha, pero también hay que entender que nada de eso podemos controlarlo nosotros. Obviamente que consumimos todas las redes sociales pero considero que tenemos que hacer énfasis en lo que tenemos que hacer nosotros, porque todo lo que se escucha, no lo vamos a poder modificar. Desgastarnos en eso sería un error y hoy tenemos que poner toda la energía en lo que sí podemos modificar nosotros, que es achicar el márgen de error en las cuestiones que el equipo tiene que mejorar y en el trabajo que podemos hacer. Desgastarnos en lo otro sería una pérdida total de la concentración y el enfoque”.
Consideró que la inspirada actuación frente a La Amistad no fue producto de la casualidad y que el gol como consecuencia del juego resultó el plus fundamental. “El equipo pudo haber tenido en algunas situaciones, algún partido parecido, pero depende mucho de lo fino que se pueda estar sobre los últimos metros del campo”.
“Hay partidos –agregó Segura- que si uno los repasa, el equipo había jugado como para merecer mucho más y el otro día, con la mitad pudimos concretar goles que quizá antes no los hacíamos. Sabíamos que eso en algún momento iba a pasar. Teníamos que sostener nuestro arco en cero y aunque no lo pudimos hacer, nos convirtieron solamente un gol, que eso es lo que te permite estar en partido. Y el día que llegan los goles, claramente siempre uno está más cerca de ganar. Fuimos más finos de lo habitual y esperemos que este fin de semana pase lo mismo”.